domingo, 6 de mayo de 2012
Ha pasado tanto tiempo...
Ha pasado tanto tiempo
Y aun te sigo recordando
Tu camino y mi camino
Un día se separaron
Quizás no quiso el destino
Que yo estuviera a tu lado
Yo, yo te necesito
Cada día más te amo
Te sueño de noche
Pienso en ti de día
Pasa y pasa el tiempo
Y es más grande mi agonía
Te sueño de noche
Eres mi fantasía
Si no estoy contigo
No conozco la alegría
Tú me enseñaste
a sentir el amor
sin palabras, sin hechos
y con el corazón.
Tú me enseñaste
a que la vida sea mejor
sola o con todos
pero con una razón.
Tú me enseñaste
a amarte mejor
sin el cuerpo y con el alma
haciendo crecer mi amor.
Y ya no puedo amar
a nadie más
porque no me enseñaste
como hacer para olvidar.
Y no puedo sentir nada,
no hay nadie tan igual
que me enseñe tantas cosas
para poder avanzar,
Ya no puedo amar a nadie
a nadie más...
enséñame ahora
a olvidarte cada día
un poquito más...
lunes, 16 de abril de 2012
Los Juegos Del Hambre
En una era post-apocalíptica, “Los Juegos
del Hambre” es un evento anual televisado donde compiten al azar un niño y una
niña de entre 12 a 18 años de edad, cada pareja formada de los 12 distritos que
rodean al Capitolio. Esta batalla donde sólo un tributo debe sobrevivir, sirve
de recordatorio y castigo por parte del Gobierno ante la nación por su rebelión
ocurrida hace más de 70 años.
Y bueno, me parece una historia demasiado adolescente con un guion más
bien pobre, falta profundizar en los personajes, intensificar el desarrollo de
la historia ya que deja con muchas dudad; como por ejemplo: el porque se
enamoran o el porque de la situación actual del
mundo.
Con el pasar de los minutos empieza a parecer tediosa ya que al carecer
de una introducción que nos explique el significado de algunos símbolos o imágenes
el espectador solo ve cosas sin sentido, al igual me parece completamente
innecesarias dos horas y media para una película que no plantea nada nuevo y
solo es el éxito de moda.

Se podría decir que la cinta también da un claro ejemplo de lo que
sucede cuando un gobierno dura más de lo que debiese, rompiendo el ligero
margen entre una democracias y un gobierno dictatorial o una tiranía
De igual manera nos da a entender como es que el poder político una
deliberadamente los medios de comunicación y espectáculos masivos (lo que
antiguamente se conocía en Roma como Pan y Circo) como un método de manipulación
para mantener a un pueblo subyugado.
Algo más que no me gusto fue la falta de realismo en una película que
pretende darnos una “enseñanza” no se puede aprender en lo absoluto nada de
algo que parece más bien hecho para niños. Y siempre va a caber la discusión entre
los que creen que es necesario leer los libros y los que dicen que no son
necesarios.
Vuelve
No te das cuenta que por tu amor estoy perdido
y al verte partir muero herido
no te das cuenta que tu presencia
lejos de ser maldita es la que me mantiene con
vida
Y que en tu afán de librarme de la soledad
vas a encerrarme en una locura brutal
no te das cuenta que al caer el ultimo grano
se apagara mi vida de un solo tajo
Terminare prendido en el cielo
como una estrella perdida en el firmamento
en busca del brillo de tus preciosos ojos de
lucero
para que se posen en mi de nuevo
Dejaras mis sueños dispersos
perdidos en al niebla del olvido
enterrados en el panteón
donde yace todo lo que no esta vivo
Dejaras mis manos sin tu piel para acariciar
dejaras mis ojos sin tu sonrisa para adorar
dejaras mi corazón sin latir por verte
despertar
dejaras mis sentidos vacíos si no estas
Quiero pedirte que vuelvas
por que sin ti nada es igual
por que sin ti todo lejos de mejorar
todo solamente va a empeorar
David Gerardo
viernes, 16 de marzo de 2012
Generación Z
.jpg)
Es una generación consumista y pesimista, desconfía del gobierno e impulsiva. ¡Oh, si! creo que me empieza a caer bien esta Generación y más en la desconfianza hacia el gobierno :D pero no cabe duda que mi "Generación Y" (1982-1994) es la mejor, ya que nací en 1993 en esta se produjo una ola de consumismo que hizo evolucionar muchos sectores como el tecnológico, el auge de los medios de comunicación (Internet, SMS, comunicación por teléfono móvil, reproductores de CD, de MP3, de MP4, etc.) y su énfasis siempre ha sido profecional y de estudios, esto hizo que mi crecimiento se hiciera mas fácil en el ámbito social y educativo.
Y bueno continuando con la "Generación Z" se les considera tecnológicamente muy conectados, habiendo tenido uso desde muy pequeños con tecnologías como DVD, Internet, mensajes instantáneos o SMS, comunicación por teléfono celular, reproductores de MP3, y el famoso YouTube, como consecuencia se denomina a los integrantes de esta generación como "nativos digitales".
Son los niños del mundo moderno y también se llaman la generación digital y generación NET. Ya que son líderes mucho más estructurados que otras generaciones anteriores, pueden ser adultos responsables y con alto valor social. Son más inclinados al mundo virtual y son menos propensos a tomar medidas extremas como el terrorismo. Son muy individualistas en su carácter y creen en su propia persona. Además no creen vivir de acuerdo a las normas sociales. Su sociedad existe en Internet donde se abre su mente y expresan sus propias opiniones. La educación y el trabajo desempeña un papel poco importante en sus vidas ya que no ven la educación como un medio de supervivencia. Para ellos prevalece la inteligencia y el conocimiento sobre la tecnología.
Un rasgo importante en la Generación Z es que le da menos importancia a la carrera profesional y los estudios formales, sean cuales fueran. En su vida personal puede haber falta de comunicación, y debido a ésta falta de comunicación no pueden ser muy eficaces para la educación de las generaciones futuras por sí mismos. También, y debido a ello, en el momento en que la Generación Z empiece a trabajar puede llegar a haber gran escasez de profesionales especializados como médicos y cientificos.
Debido a que es una generación que surgió recientemente y es todavía muy joven, se considera que la misma se encuentra en formación.
Triste Agonía

En ti está el límite de la vida, sin ti morir de amor. Quisiera correr
por tus venas como sangre de vida y que tu cuerpo fluya entre mis manos que
resbalan por tu tersa piel
Contemplo la vida a través de tus ojos, donde las gaviotas vuelan hacia
la libertad Su brillo me deslumbra como un rayo de sol al traspasar la mañana y
tu voz, cráter que despide oleadas de susurros, de dulces palabras Arder en tu
fuego y que no me llegue el aire, que no haya nada que me separe de ti. Unida a
tu aliento viviré a tu lado, dulce amor…..♥
Un Mundo Feliz ... La sociedad.
Se encuadra en la tradición de las narraciones utopistas.
Plasma una realidad en la cual la felicidad se deriva de una parafernalia científica concebida para ahuyentar las tribulaciones de una masa ciudadana organizada según un sistema de castas regulado genéticamente.
Nos propone un mundo con ideas comunistas, en las que el individuo no vale absolutamente nada, las sensaciones están suprimidas, la libertas sexual se desarrolla desde los primeros años de vida, los niños no tienen madre, y son educados por el Estado.
El libro vislumbra el oscuro advenimiento de una utopía malsana que cancela el universo emocional de los individuos en aras de una arcádica estabilidad que conserve el bienestar alcanzado por la comunidad.
La contraparte de esta sociedad atrapada en la burbuja de la lujuria y el consumismo, representado por personajes tan neuróticos como Bernard Marx y Lenina Crowne, es la Reserva para Salvajes de Mal país. La pervertida idiosincrasia de una civilización adicta a la disipación extrema.
Las claves de lectura de esta fábula premonitoria nos remite a desconfiar de los logros de la revolución científico-técnica como base de un progreso ilimitado para la especie humana.
No Seas Egoísta
Dicen que la vista es uno de los sentidos más toscos; por eso las cosas
hay que mirarlas desde dentro. Dejar que entren por nuestros ojos y examinarlas
con el corazón. Así nos será más fácil encontrar la belleza.
No nos tenemos por que enamorar sólo de las personas. Es bonito sentirse
enamorado de la vida, enamorado de las cosas.
Cuando nos dejamos guiar por la música, todo es diferente. Los problemas
parece que quedan apagados, dormidos. En ese momento pierden la gran
importancia que les damos. Y es que somos melodía y belleza; esa es la razón
por la que todo lo que vemos lo deberíamos tamizar dentro, retenerlo un tiempo
en nuestro interior antes de emitir un juicio sobre ello…..♥
martes, 6 de marzo de 2012
Nano-células Solares
Es un buen tema a elegir, muy interesante, para poder salvar o mejorar nuestro planeta...
Poco a poco estamos acabando con los diferentes combustibles que se encuentran en nuestro planeta, una de las pocas fuentes que aún puede ser rescatable es el Sol.
Y bueno puede ser que el sol sea la única fuente con suficiente capacidad para hacer que no seamos dependientes de combustibles fósiles. No obstante, atrapar la energía solar requiere capas siliconas que aumentan los costos hasta 10 veces el costo de la generación de energía tradicional.
A través de la nanotecnología se está desarrollando un material fotovoltaico que se extiende como el plástico o como pintura. No solo se podrá integrar con otros materiales de la construcción, sino que ofrece la promesa de costes de producción baratos que permitirán que la energía solar se convierta en una alternativa barata y factible.
Este a su vez se analiza como abaratar la energía solar y poder reemplazar las fuentes tradicionales de energía.
Ficha: NANO SOLAR CELLS RESEARCHER PROJECT:
- Richard Friend (U. Cambridge): Fullerene-polymer composite solar cells.
- Michael Grätzel (Swiss Federal Institute of Technology): Nanocrystalline dye-sensitized solar cells.
- Alan Heeger (U. California,Santa Barbara): Fullerene-polymer composite solar cells.
- N. Serdar Sariciftci Johannes Kepler U.) Polymer and fullerene-polymer composite solar cells.
Te echo de menos...
▒♥★ ΐ ع qΰì乇®¤ ₥ﮞ©#¤ ★♥▒
Estoy aqui,
parada ante esta cajita echándole en falta.
En mi rincón de la soledad,
donde me gusta guardar mi alma.
Pienso en él y...
le echo en falta, le necesito.
Desearía tanto ver su sonrísa...
mirarme en sus ojos...
Intento descifrar lo que puede sentir,
pero es en vano,
no puedo entrar en esos sentimientos
que guarda acorazados.
Si pudiera leer dentro de él,
si yo supiera descifrar su mirada,
sus palabras.
Si abarcara los misterios que le rodean...
Necesito tanto
que me haga un hueco en su corazón,
que me de una brizna de confianza...
Ya no deseo soñar,
sólo quiero amar como amo,
que es mucho.
No quiero pensar en lo que será mañana,
porque sé que no será lo que yo quiera,
que no dependerá de mi
Si existieran los milagros...
yo pediría una palabra suya en este instante,
su alegría.
Le extraño…..♥
parada ante esta cajita echándole en falta.
En mi rincón de la soledad,
donde me gusta guardar mi alma.
Pienso en él y...
le echo en falta, le necesito.
Desearía tanto ver su sonrísa...
mirarme en sus ojos...
Intento descifrar lo que puede sentir,
pero es en vano,
no puedo entrar en esos sentimientos
que guarda acorazados.
Si pudiera leer dentro de él,
si yo supiera descifrar su mirada,
sus palabras.
Si abarcara los misterios que le rodean...
Necesito tanto
que me haga un hueco en su corazón,
que me de una brizna de confianza...
Ya no deseo soñar,
sólo quiero amar como amo,
que es mucho.
No quiero pensar en lo que será mañana,
porque sé que no será lo que yo quiera,
que no dependerá de mi
Si existieran los milagros...
yo pediría una palabra suya en este instante,
su alegría.
Le extraño…..♥
sábado, 18 de febrero de 2012
Apártalos que voy de paso
Apártalos que voy de paso. 1959.
Obra de Remedios Varo
Surrealismo
Remedios Varo (1908 - 1963), una mujer signada por las guerras y el genio artístico. Creadora de una original, fascinante, enigmática y poco conocida obra, gracias a la cual, 37 años después de su muerte, el Museo Nacional de Mujeres Artistas en Washington, D. C. (único museo en el mundo dedicado a las obras de arte creadas por mujeres) ha exhibido una extraordinaria retrospectiva de su pintura, valorando así el nombre y el arte de “una de las pintoras más importantes del siglo pasado”.
¡Guaooo! Me encanto esta pintura, parece una mujer atormentada en todos los sentidos... No se que más decir solo se que me siento reflejada en la pintura en estos momento hay tantas cosas en mi mente que ya no puedo con ellas, en fin...
miércoles, 15 de febrero de 2012
Biografía
Nací un 15 de septiembre de 1993, y bueno quien soy me gusta
poner mucha atención a las actividades que requieren el método y la
atención, me gustan los anímales aunque sinceramente no les pongo mucha
atención pero me gustaría volver a tener un “Viejo Pastor Ingles” ya que es la
raza de perros que más me gusta siiii los amo, también me gustan las plantas, los libros, hacer buenas conversaciones con mis amigos y familia, me
gusta la limpieza tener orden y precisión en todo lo que haga.

A
veces suelo ser perfeccionista
pero solo en lo que me interesa, también soy muy detallista y muy crítica, al
extremo de que puedo volverme insoportable ja,ja,ja.
En una relación de pareja suelo ser muy fiel, suelo
ilusionarme rápidamente sin embargo soy realista y mantengo “los pies sobre la
tierra”, no me gusta que me engañen ya
que tengo la capacidad analítica y de observación, y puedo descubrir enseguida
algo anormal en su conducta de aquella persona que intenta mentirme.
A veces soy muy antisocial, me gusta tener mi espacio sin
que nadie se entrometa, pero, claro siempre estoy dispuesta a ayudar a un amigo,
pero eso si, aun así tenga varias amistades, pocos son los amigos (as) quienes
llegan a gozar de mi confianza y de mi verdadero ser ya que me siento cómoda
con aquellas personas.
Soy
muy cuidadosa con mi persona, precavida y
organizada, me gusta hacerle ver a los demás sus equivocaciones soy muy callada, calmada, amable, leal, honesta, se guardar bien
los secretos, suelo ser muy sensible, a veces generosa, astuta, me gusta investigar
acerca de nuevas cosas, soy muy reservada, me gusta viajar, no expreso mis
emociones fácilmente tiendo a guardarme lo que siento son muy caprichosa y ammm creo que tengo un problema :/ ya que, no se pero me
gusta sentir tristeza y dolor me siento bien ja, ja, ja en fin ya me canse…
miércoles, 8 de febrero de 2012
Pequeña ilusión
Muy aparte de mi tarea (volver al Renacimiento), como tema extra.
Si yo pudiera regresar al pasado din duda alguna me gustaría regresar 2011 años aproximadamente en la época que nació y creció Jesús, pues aparte de la fe que le profeso soy una admiradora total de su sabiduría y forma de ser de Jesús.
Fue una persona muy interesante con una expectativa muy Revolucionaria y adelantada a su tiempo pues por medio se su sabiduría transmitió fe y esperanza a mucha gente humilde. Les enseñaba a amar a sus amigos pero aun mejor que eso, a perdonar y amar a nuestros enemigos, a vivir de una manera simple sencilla, humilde y sin vanidades.
Jesús como un simple mortal también predicaba con el ejemplo pues a pesar de no tener nada ni comodidades, ni casa, ni riquezas. Sabía compartir dar felicidad, dar consuelo, dar consejos y sobre todo tener misericordia con sus semejantes.
¿Cómo alguien que esta al nivel de un pordiosero puede dar tanto?
He ahí la magia tan grande de este personaje.
Pienso que hubiera sido el más grande de todos los privilegios el haberlo conocido, el haber palpado sus manos. Han pasado 2011 años y no he conocido a través de la historia otro hombre tan grande y sabio como él.
Volver al Renacimiento

Ya que el Renacimiento
es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva
concepción del hombre y del mundo. El término simboliza la reactivación del conocimiento
y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida
en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver
el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias,
sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.
Pero mi
enfoque va especialmente al arte gótico que se fue desarrollando precisamente desdés
mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento y bien entrado el
siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió mas tiempo.
Su arquitectura es impresionante, hermosa, extravagante,
lujosa y un poco tétrica para mi punto
de vista.
Frente a las
pequeñas y oscuras iglesias rurales del románico, el gótico eleva prodigiosas catedrales
llenas de luz, desarrolla una importante arquitectura civil e independiza a las
otras artes plásticas (pintura y escultura) de su subordinación
al soporte arquitectónico. El nivel arquitectónico nació en torno a 1140 en
Francia, siendo considerado como el monumento de este movimiento la basílica de
la abadía real de Saint-Denis.
La pintura
que pueda llamarse «gótico» no apareció hasta alrededor de 1200, o casi 50 años
después del comienzo de la arquitectura y la escultura góticas, podemos ver los
comienzos de un estilo que es más sombrío, oscuro y emotivo, Esta transición
ocurre primero en Inglaterra y Francia alrededor de 1200, en Alemania en torno
a 1220 e Italia alrededor de 1300.
Y para
finalizar lo más fascinante para mí es la vestimenta, es elegante con un toque
serio y tonos negros como color básico y símbolo de austeridad y elegancia
propias hermoso, encantador empieza a tener protagonismo el concepto de lujo
que se observa en toda la ornamentación cotidiana: tejidos más ricos en
texturas y coloridos.
Seria increíble
regresar a esta época vivir entre las arquitecturas, escultural, vestimentas, música,
pinturas, famosos personajes vivir en un castillo seria de locos ¡Oh si! Maravilloso.
lunes, 30 de enero de 2012
Tercera Revolución Industrial
La tercera
revolución industrial, tercera revolución científico-técnica o
revolución de la inteligencia (RCT) es la revolución
que experimenta la humanidad con el conocimiento y control de la energía nuclear. Comienza al final de la II Guerra Mundial y cobra fuerza a causa de la crisis que
experimenta el capitalismo de la época.
La revolución
industrial impulsada por el petróleo y por otros combustibles fósiles, está
llegando a un final peligroso. El precio del gas y de los alimentos aumenta, el
desempleo continúa siendo elevado, el mercado inmobiliario está saturado, la
deuda de los consumidores y de los Estados está descontrolada y la recuperación
económica es cada vez más lenta. Para hacer frente a un posible segundo colapso
de la economía global, la humanidad necesita urgentemente una estrategia
económica sostenible que nos conduzca al futuro.

Rifkin describe
el modo en que los cinco pilares de la tercera revolución industrial crearán
miles de nuevos negocios y millones de empleos, lo cual traerá consigo un
reordenamiento fundamental de las relaciones humanas desde el poder jerárquico
hasta el poder lateral, que influirá en la manera en que dirigimos las
empresas, educamos a nuestros hijos y nos implicamos en la vida pública.
La Tercera
Revolución Industrial es un relato desde dentro de la próxima gran era
económica, que aporta además una atenta mirada a las personalidades y los
actores (jefes de Estado, consejeros delegados de grandes empresas globales, emprendedoras
sociales y ONG) que están iniciando su puesta en marcha en todo el mundo.
Bibliografía:
- Rifkin, J. (2011). La Tercera Revolución Industrial: Cómo el poder lateral está transformando la energía, la economía y el mundo. Paidos.
- Tercera Revolución Industrial, (20 dic 2011), recuperado: http://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_revoluci%C3%B3n_industrial, consultado: 30/enero/2012
Puedo escribir los versos más tristes esta noche
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como esta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche esta estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque este sea el ultimo dolor que ella me causa,
y estos sean los últimos versos que yo le escribo.
....... Pablo Neruda.......
Suscribirse a:
Entradas (Atom)