En una era post-apocalíptica, “Los Juegos
del Hambre” es un evento anual televisado donde compiten al azar un niño y una
niña de entre 12 a 18 años de edad, cada pareja formada de los 12 distritos que
rodean al Capitolio. Esta batalla donde sólo un tributo debe sobrevivir, sirve
de recordatorio y castigo por parte del Gobierno ante la nación por su rebelión
ocurrida hace más de 70 años.
Y bueno, me parece una historia demasiado adolescente con un guion más
bien pobre, falta profundizar en los personajes, intensificar el desarrollo de
la historia ya que deja con muchas dudad; como por ejemplo: el porque se
enamoran o el porque de la situación actual del
mundo.
Con el pasar de los minutos empieza a parecer tediosa ya que al carecer
de una introducción que nos explique el significado de algunos símbolos o imágenes
el espectador solo ve cosas sin sentido, al igual me parece completamente
innecesarias dos horas y media para una película que no plantea nada nuevo y
solo es el éxito de moda.

Se podría decir que la cinta también da un claro ejemplo de lo que
sucede cuando un gobierno dura más de lo que debiese, rompiendo el ligero
margen entre una democracias y un gobierno dictatorial o una tiranía
De igual manera nos da a entender como es que el poder político una
deliberadamente los medios de comunicación y espectáculos masivos (lo que
antiguamente se conocía en Roma como Pan y Circo) como un método de manipulación
para mantener a un pueblo subyugado.
Algo más que no me gusto fue la falta de realismo en una película que
pretende darnos una “enseñanza” no se puede aprender en lo absoluto nada de
algo que parece más bien hecho para niños. Y siempre va a caber la discusión entre
los que creen que es necesario leer los libros y los que dicen que no son
necesarios.
Abi, la idea de la ver la película era reconocer de otra manera la forma en que puede manipularse a la sociedad a través de la violencia, la tecnología y la venta de entretenimiento. Es cierto que la historia al ser para un público adolescente maneja esta relación amorosa típica (un elemento que engancha al publico). También es cierto que los libros y el cine nunca serán iguales, pero a veces tenemos que utilizar uno para descubrir la magia del otro.
ResponderEliminarAprovecho este espacio para reafirmarte mi admiración por tu trabajo. Este blog es muestra de ello y me da mucho gusto que hayas hecho este espacio tuyo y lo llenes de tu talento ( me encantan tus poemas)no dejes de escribir en el y sigue siendo una chica brillante y crítica ante las situaciones, sólo así se cambian las cosas, cuestionándolas.
Un placer tenerte de alumna otra vez y felicidades por exentar la materia.