
Ya que el Renacimiento
es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva
concepción del hombre y del mundo. El término simboliza la reactivación del conocimiento
y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida
en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver
el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias,
sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.
Pero mi
enfoque va especialmente al arte gótico que se fue desarrollando precisamente desdés
mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento y bien entrado el
siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió mas tiempo.
Su arquitectura es impresionante, hermosa, extravagante,
lujosa y un poco tétrica para mi punto
de vista.
Frente a las
pequeñas y oscuras iglesias rurales del románico, el gótico eleva prodigiosas catedrales
llenas de luz, desarrolla una importante arquitectura civil e independiza a las
otras artes plásticas (pintura y escultura) de su subordinación
al soporte arquitectónico. El nivel arquitectónico nació en torno a 1140 en
Francia, siendo considerado como el monumento de este movimiento la basílica de
la abadía real de Saint-Denis.
La pintura
que pueda llamarse «gótico» no apareció hasta alrededor de 1200, o casi 50 años
después del comienzo de la arquitectura y la escultura góticas, podemos ver los
comienzos de un estilo que es más sombrío, oscuro y emotivo, Esta transición
ocurre primero en Inglaterra y Francia alrededor de 1200, en Alemania en torno
a 1220 e Italia alrededor de 1300.
Y para
finalizar lo más fascinante para mí es la vestimenta, es elegante con un toque
serio y tonos negros como color básico y símbolo de austeridad y elegancia
propias hermoso, encantador empieza a tener protagonismo el concepto de lujo
que se observa en toda la ornamentación cotidiana: tejidos más ricos en
texturas y coloridos.
Seria increíble
regresar a esta época vivir entre las arquitecturas, escultural, vestimentas, música,
pinturas, famosos personajes vivir en un castillo seria de locos ¡Oh si! Maravilloso.
Me encataron tus dos comentarios sobre la oportunidad de regresar y conocer momentos históricos importantes. Creo que tienes razón, regresar a Europa en un momento de resurgimiento como el renacimiento sería una experiencia incomparable. La información muy interesante y muy bien escrito. Felicidades
ResponderEliminar