Baobhan Sith
domingo, 6 de mayo de 2012
Ha pasado tanto tiempo...
Ha pasado tanto tiempo
Y aun te sigo recordando
Tu camino y mi camino
Un día se separaron
Quizás no quiso el destino
Que yo estuviera a tu lado
Yo, yo te necesito
Cada día más te amo
Te sueño de noche
Pienso en ti de día
Pasa y pasa el tiempo
Y es más grande mi agonía
Te sueño de noche
Eres mi fantasía
Si no estoy contigo
No conozco la alegría
Tú me enseñaste
a sentir el amor
sin palabras, sin hechos
y con el corazón.
Tú me enseñaste
a que la vida sea mejor
sola o con todos
pero con una razón.
Tú me enseñaste
a amarte mejor
sin el cuerpo y con el alma
haciendo crecer mi amor.
Y ya no puedo amar
a nadie más
porque no me enseñaste
como hacer para olvidar.
Y no puedo sentir nada,
no hay nadie tan igual
que me enseñe tantas cosas
para poder avanzar,
Ya no puedo amar a nadie
a nadie más...
enséñame ahora
a olvidarte cada día
un poquito más...
lunes, 16 de abril de 2012
Los Juegos Del Hambre
En una era post-apocalíptica, “Los Juegos
del Hambre” es un evento anual televisado donde compiten al azar un niño y una
niña de entre 12 a 18 años de edad, cada pareja formada de los 12 distritos que
rodean al Capitolio. Esta batalla donde sólo un tributo debe sobrevivir, sirve
de recordatorio y castigo por parte del Gobierno ante la nación por su rebelión
ocurrida hace más de 70 años.
Y bueno, me parece una historia demasiado adolescente con un guion más
bien pobre, falta profundizar en los personajes, intensificar el desarrollo de
la historia ya que deja con muchas dudad; como por ejemplo: el porque se
enamoran o el porque de la situación actual del
mundo.
Con el pasar de los minutos empieza a parecer tediosa ya que al carecer
de una introducción que nos explique el significado de algunos símbolos o imágenes
el espectador solo ve cosas sin sentido, al igual me parece completamente
innecesarias dos horas y media para una película que no plantea nada nuevo y
solo es el éxito de moda.

Se podría decir que la cinta también da un claro ejemplo de lo que
sucede cuando un gobierno dura más de lo que debiese, rompiendo el ligero
margen entre una democracias y un gobierno dictatorial o una tiranía
De igual manera nos da a entender como es que el poder político una
deliberadamente los medios de comunicación y espectáculos masivos (lo que
antiguamente se conocía en Roma como Pan y Circo) como un método de manipulación
para mantener a un pueblo subyugado.
Algo más que no me gusto fue la falta de realismo en una película que
pretende darnos una “enseñanza” no se puede aprender en lo absoluto nada de
algo que parece más bien hecho para niños. Y siempre va a caber la discusión entre
los que creen que es necesario leer los libros y los que dicen que no son
necesarios.
Vuelve
No te das cuenta que por tu amor estoy perdido
y al verte partir muero herido
no te das cuenta que tu presencia
lejos de ser maldita es la que me mantiene con
vida
Y que en tu afán de librarme de la soledad
vas a encerrarme en una locura brutal
no te das cuenta que al caer el ultimo grano
se apagara mi vida de un solo tajo
Terminare prendido en el cielo
como una estrella perdida en el firmamento
en busca del brillo de tus preciosos ojos de
lucero
para que se posen en mi de nuevo
Dejaras mis sueños dispersos
perdidos en al niebla del olvido
enterrados en el panteón
donde yace todo lo que no esta vivo
Dejaras mis manos sin tu piel para acariciar
dejaras mis ojos sin tu sonrisa para adorar
dejaras mi corazón sin latir por verte
despertar
dejaras mis sentidos vacíos si no estas
Quiero pedirte que vuelvas
por que sin ti nada es igual
por que sin ti todo lejos de mejorar
todo solamente va a empeorar
David Gerardo
viernes, 16 de marzo de 2012
Generación Z
.jpg)
Es una generación consumista y pesimista, desconfía del gobierno e impulsiva. ¡Oh, si! creo que me empieza a caer bien esta Generación y más en la desconfianza hacia el gobierno :D pero no cabe duda que mi "Generación Y" (1982-1994) es la mejor, ya que nací en 1993 en esta se produjo una ola de consumismo que hizo evolucionar muchos sectores como el tecnológico, el auge de los medios de comunicación (Internet, SMS, comunicación por teléfono móvil, reproductores de CD, de MP3, de MP4, etc.) y su énfasis siempre ha sido profecional y de estudios, esto hizo que mi crecimiento se hiciera mas fácil en el ámbito social y educativo.
Y bueno continuando con la "Generación Z" se les considera tecnológicamente muy conectados, habiendo tenido uso desde muy pequeños con tecnologías como DVD, Internet, mensajes instantáneos o SMS, comunicación por teléfono celular, reproductores de MP3, y el famoso YouTube, como consecuencia se denomina a los integrantes de esta generación como "nativos digitales".
Son los niños del mundo moderno y también se llaman la generación digital y generación NET. Ya que son líderes mucho más estructurados que otras generaciones anteriores, pueden ser adultos responsables y con alto valor social. Son más inclinados al mundo virtual y son menos propensos a tomar medidas extremas como el terrorismo. Son muy individualistas en su carácter y creen en su propia persona. Además no creen vivir de acuerdo a las normas sociales. Su sociedad existe en Internet donde se abre su mente y expresan sus propias opiniones. La educación y el trabajo desempeña un papel poco importante en sus vidas ya que no ven la educación como un medio de supervivencia. Para ellos prevalece la inteligencia y el conocimiento sobre la tecnología.
Un rasgo importante en la Generación Z es que le da menos importancia a la carrera profesional y los estudios formales, sean cuales fueran. En su vida personal puede haber falta de comunicación, y debido a ésta falta de comunicación no pueden ser muy eficaces para la educación de las generaciones futuras por sí mismos. También, y debido a ello, en el momento en que la Generación Z empiece a trabajar puede llegar a haber gran escasez de profesionales especializados como médicos y cientificos.
Debido a que es una generación que surgió recientemente y es todavía muy joven, se considera que la misma se encuentra en formación.
Triste Agonía

En ti está el límite de la vida, sin ti morir de amor. Quisiera correr
por tus venas como sangre de vida y que tu cuerpo fluya entre mis manos que
resbalan por tu tersa piel
Contemplo la vida a través de tus ojos, donde las gaviotas vuelan hacia
la libertad Su brillo me deslumbra como un rayo de sol al traspasar la mañana y
tu voz, cráter que despide oleadas de susurros, de dulces palabras Arder en tu
fuego y que no me llegue el aire, que no haya nada que me separe de ti. Unida a
tu aliento viviré a tu lado, dulce amor…..♥
Un Mundo Feliz ... La sociedad.
Se encuadra en la tradición de las narraciones utopistas.
Plasma una realidad en la cual la felicidad se deriva de una parafernalia científica concebida para ahuyentar las tribulaciones de una masa ciudadana organizada según un sistema de castas regulado genéticamente.
Nos propone un mundo con ideas comunistas, en las que el individuo no vale absolutamente nada, las sensaciones están suprimidas, la libertas sexual se desarrolla desde los primeros años de vida, los niños no tienen madre, y son educados por el Estado.
El libro vislumbra el oscuro advenimiento de una utopía malsana que cancela el universo emocional de los individuos en aras de una arcádica estabilidad que conserve el bienestar alcanzado por la comunidad.
La contraparte de esta sociedad atrapada en la burbuja de la lujuria y el consumismo, representado por personajes tan neuróticos como Bernard Marx y Lenina Crowne, es la Reserva para Salvajes de Mal país. La pervertida idiosincrasia de una civilización adicta a la disipación extrema.
Las claves de lectura de esta fábula premonitoria nos remite a desconfiar de los logros de la revolución científico-técnica como base de un progreso ilimitado para la especie humana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)