sábado, 18 de febrero de 2012

Apártalos que voy de paso

Apártalos que voy de paso. 1959.
Obra de Remedios Varo 
Surrealismo

Remedios Varo (1908 - 1963), una mujer signada por las guerras y el genio artístico. Creadora de una original, fascinante, enigmática y poco conocida obra, gracias a la cual, 37 años después de su muerte, el Museo Nacional de Mujeres Artistas en Washington, D. C. (único museo en el mundo dedicado a las obras de arte creadas por mujeres) ha exhibido una extraordinaria retrospectiva de su pintura, valorando así el nombre y el arte de “una de las pintoras más importantes del siglo pasado”.

¡Guaooo! Me encanto esta pintura, parece una mujer atormentada en todos los sentidos...  No se que más decir solo se que me siento reflejada en la pintura en estos momento hay tantas cosas en mi mente que ya no puedo con ellas, en fin...

miércoles, 15 de febrero de 2012

Biografía

Nací un 15 de septiembre de 1993, y bueno quien soy me gusta poner mucha atención a las  actividades que requieren el método y la atención, me gustan los anímales aunque sinceramente no les pongo mucha atención pero me gustaría volver a tener un “Viejo Pastor Ingles” ya que es la raza de perros que más me gusta siiii los amo, también me gustan las plantas, los libros, hacer buenas conversaciones con mis amigos y familia, me gusta la limpieza tener orden y precisión en todo lo que haga.

Me molesta mucho la negligencia, el despilfarro, la ineficiencia, son muy cerrada con mi vida personal y no me gusta aceptar la ayuda de ningún tipo, ni consejos, ni nada, estoy a acostumbrada a salir sola de mis problemas pero eso no quiere decir que no tenga que  ser dependientes de ellas.

A veces suelo ser perfeccionista pero solo en lo que me interesa, también soy muy detallista y muy crítica, al extremo de que puedo volverme insoportable ja,ja,ja.

En una relación de pareja suelo ser muy fiel, suelo ilusionarme rápidamente sin embargo soy realista y mantengo “los pies sobre la tierra”,  no me gusta que me engañen ya que tengo la capacidad analítica y de observación, y puedo descubrir enseguida algo anormal en su conducta de aquella persona que intenta mentirme.

A veces soy muy antisocial, me gusta tener mi espacio sin que nadie se entrometa, pero, claro siempre estoy dispuesta a ayudar a un amigo, pero eso si, aun así tenga varias amistades, pocos son los amigos (as) quienes llegan a gozar de mi confianza y de mi verdadero ser ya que me siento cómoda con aquellas personas.

Soy muy cuidadosa con mi persona, precavida y organizada, me gusta hacerle ver a los demás sus equivocaciones soy muy callada, calmada, amable, leal, honesta, se guardar bien los secretos, suelo ser muy sensible, a veces generosa, astuta, me gusta investigar acerca de nuevas cosas, soy muy reservada, me gusta viajar, no expreso mis emociones fácilmente tiendo a guardarme lo que siento son muy caprichosa y ammm creo que tengo un problema :/ ya que, no se pero me gusta sentir tristeza y dolor me siento bien ja, ja, ja en fin ya me canse…


miércoles, 8 de febrero de 2012

Pequeña ilusión

Muy aparte de mi tarea (volver al Renacimiento), como tema extra.

Si yo pudiera regresar al pasado din duda alguna me gustaría regresar 2011 años aproximadamente en la época  que nació y creció Jesús, pues aparte de la fe que le profeso soy una admiradora total de su sabiduría y forma de ser de Jesús.

Fue una persona muy interesante con una expectativa muy Revolucionaria y adelantada a su tiempo pues por medio se su sabiduría transmitió fe y esperanza a mucha gente humilde. Les enseñaba a amar a sus amigos pero aun mejor que eso, a perdonar y amar a nuestros enemigos, a vivir de una manera simple sencilla, humilde y sin vanidades.
Jesús como un simple mortal también predicaba con el ejemplo pues a pesar de no tener nada ni comodidades, ni casa, ni riquezas. Sabía compartir dar felicidad, dar consuelo, dar consejos y sobre todo tener misericordia con sus semejantes.

¿Cómo alguien que esta al nivel de un pordiosero puede dar tanto?
He ahí la magia tan grande de este personaje.

Pienso que hubiera sido el más grande de todos los privilegios el haberlo conocido, el haber palpado sus manos. Han pasado 2011 años y no he conocido a través de la historia otro hombre tan grande y sabio como él.  



Volver al Renacimiento



Yo regresaría al Renacimiento dado al amplio movimiento cultural, que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI.
Ya que el Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.
Pero mi enfoque va especialmente al arte gótico que se fue desarrollando precisamente desdés mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió mas tiempo.

Su arquitectura es impresionante, hermosa, extravagante,  lujosa y un poco tétrica para mi punto de vista.

Frente a las pequeñas y oscuras iglesias rurales del románico, el gótico eleva prodigiosas catedrales llenas de luz, desarrolla una importante arquitectura civil e independiza a las otras artes plásticas (pintura y escultura) de su subordinación al soporte arquitectónico. El nivel arquitectónico nació en torno a 1140 en Francia, siendo considerado como el monumento de este movimiento la basílica de la abadía real de Saint-Denis.

La pintura que pueda llamarse «gótico» no apareció hasta alrededor de 1200, o casi 50 años después del comienzo de la arquitectura y la escultura góticas, podemos ver los comienzos de un estilo que es más sombrío, oscuro y emotivo, Esta transición ocurre primero en Inglaterra y Francia alrededor de 1200, en Alemania en torno a 1220 e Italia alrededor de 1300.


Y para finalizar lo más fascinante para mí es la vestimenta, es elegante con un toque serio y tonos negros como color básico y símbolo de austeridad y elegancia propias hermoso, encantador empieza a tener protagonismo el concepto de lujo que se observa en toda la ornamentación cotidiana: tejidos más ricos en texturas y coloridos.

Seria increíble regresar a esta época vivir entre las arquitecturas, escultural, vestimentas, música, pinturas, famosos personajes vivir en un castillo seria de locos ¡Oh si! Maravilloso.